miércoles, 17 de abril de 2013

Avistamiento de la Estación Espacial Internacional

LA ASTRONÁUTICA COMO CONTENIDO TRANSVERSAL EN LA SECUNDARIA


Desde siempre he sido consciente de que en nuestra cultura popular existe un gran desconocimiento a cerca de todo lo relacionado con el firmamento. Como docente, esta sensación se hace más patente aún cuando se abordan estos temas en clase; por la reacción de curiosidad y asombro de mis alumnos tengo la sensación de estar hablando sobre un tema misterioso, prohibitivo para su entendimiento, pero que a la vez despierta en ellos curiosidad.

Y es que las luces del progreso y la agitada vida de hoy día, han hecho que se pierda la costumbre de mirar al cielo y, con ello, la sana práctica de hacernos preguntas sobre lo que en él acontece.

Guiado por el objetivo de dar algo de luz a estos temas, un día se me ocurrió la idea de proponer un ejercicio práctico y a la vez de investigación, en el que el tema central del mismo fuese la Estación Espacial Internacional, el hito tecnológico más complejo que el ser humano ha acometido nunca.

Dicho trabajo era propuesto en clase mediante una presentación con la que, además de motivarles, conseguía aclarar ideas confusas respecto a conceptos astronómicos básicos. Tras la presentación, se llevaban una fotocopia con el guión del trabajo y los datos imprescindibles para poder verla en el cielo.

Desde entonces pido esta actividad cada año. En este artículo explico cómo organizo esta actividad paso a paso.



Para conseguir la información necesaria sobre las oportunidades de ver la estación:

1. Vamos a la página Heavens Above


2. En el apartado Configuración hacemos clic en Cambiar la ubicación del observador:


3. Introducimos la localidad de observación y, tras pulsar sobre Buscar, hacemos clic en Actualizar:



4. Esto nos lleva de nuevo a la página de inicio. En el apartado de Satélites, seleccionamos Estación Espacial Internacional:


5. Nos aparecerán las próximas fechas en las que la estación será visible desde el punto de observación dado. Deberemos elegir el día en el que el satélite se muestra con la máxima magnitud posible. Hay que tener en cuenta que el brillo de un astro es tanto mayor cuanto más negativo sea su magnitud. En el caso de la ISS este valor puede llegar a ser de -3.5 con las dimensiones de hoy día, suceso que ocurre en aquellas ocasiones que pasa por encima de nuestras cabezas.


Muy importante también en la selección de la fecha de avistamiento es asegurarse de éste ocurre por la noche y no por la mañana, porque eso sí, tanto la estación espacial como el resto de los satélites sólo pueden verse justo después del atardecer o justo antes del amanecer, en la llamada hora del satélite. Si pretendemos que nuestros alumnos puedan verla en el cielo hemos de asegurarnos de que sea justo después del atardecer.

6. Al hacer clic sobre la fecha elegida, nos aparecerá un mapa con la trayectoria que seguirá la estación en la bóveda celeste:


Para interpretar este mapa correctamente, hemos de situarlo sobre nuestra cabeza y orientarlo al norte. La parte central del mismo corresponde a la zona del cielo justo en nuestra vertical. y la zona próxima al borde representa la parte del cielo próxima al horizonte.

A veces, como ocurre en este caso, la estación deja de estar visible antes de ponerse por el horizonte. Esto es debido a que el objeto entra en la sombra de la Tierra. En estos casos es interesante observar cómo el objeto, antes de desaparecer, cambia su color a rojizo debido a que para los astronautas allí el sol se está está poniendo.

Explicación de la "desaparición" del satélite con motivo de su entrada en la sombra de la Tierra.
Bajo el mapa anterior, se nos ofrece también esta tabla con detalles del paso:


En ella podemos observar el apogeo y el perigeo de la órbita (398 - 409 km), las horas de: salida sobre el horizonte (0º), al alcanzar los 10º y la de entrada en sombra. Para cada uno de estos eventos nos muestra también, la distancia real en kilómetros que nos separa de la estación.

7. Por último, haciendo clic en Trayectoria terrestre:


podremos acceder a un mapa de la trayectoria de tierra, es decir, tal como se vería el la trayectoria del satélite proyectada sobre la Tierra desde un punto muy alto por encima del mismo:



Este mapa nos sirve para orientarnos y saber al punto geográfico por donde debemos esperarnos su aparición. El círculo rojo indica la zona de visibilidad del observador desde el punto de observación dado. 
También podemos ver cómo en el ejemplo, la estación sólo necesita 3 minutos para cruzar la península ibérica de de un extremo a otro.

A continuación se muestran los dos documentos de los que se hace entrega a los alumnos:

En el primero de ellos se les resume toda la información que necesitan para presenciar el avistamiento:


En el segundo, las directrices del trabajo de investigación que se les pide:






No hay comentarios:

Publicar un comentario